El nuevo RM 75-01 Sapphire Flying Tourbillon, una auténtica oda a los contrastes, representa a la perfección esta dinámica. Fusionando la majestuosidad arquitectónica del arte gótico y la hipnotizante fluidez del agua, la colección exhibe una dimensión escultural nunca vista.
RM 75-01 Manual Winding Flying Tourbillon Sapphire
Movimiento tourbillon volante de cuerda manual con horas y minutos.
Edición limitada
Alrededor de 65 horas (± 10%).
El movimiento RM75-01 plantea una fascinante paradoja: por un lado, resulta minimalista gracias a sus componentes precisos y depurados y, por otro lado, impone debido a la complejidad de su audaz arquitectura mecánica.
Los relojes se producen con titanio grado 5, y tratamientos PVD gris y oro 5N.
El titanio grado 5 es una aleación biocompatible, muy resistente a la corrosión y de excepcional solidez que permite al tren de engranajes funcionar sin esfuerzos. Esta aleación está compuesta de un 90 % de titanio, un 6 % de aluminio y un 4 % de vanadio.
Esta combinación mejora sus propiedades mecánicas, lo que explica su uso frecuente en las industrias aeroespacial, aeronáutica y automovilística. Por tanto, el conjunto es extremadamente rígido y presenta superficies con un acabado impecablemente plano, cualidades esenciales para el perfecto funcionamiento del tren de engranajes.
La platina esqueletizada y los puentes han sido sometidos a largas y exigentes pruebas para comprobar su perfecta capacidad de resistencia.
Situado a las 6 horas, el tourbillon volante es un mecanismo de regulación de alta complejidad. La particularidad del denominado tourbillon "volante" radica en que su caja se encuentra montada sin un puente superior, lo que genera la impresión de ingravidez y proporciona una visibilidad óptima.
El volante de inercia variable proporciona una mayor fiabilidad ante impactos o movimientos durante los procesos de montaje y desmontaje, lo que asegura mejores resultados cronométricos a largo plazo. Se suprime la raqueta y se consigue un calibrado más precisa y repetible, gracias a 4 pequeños tornillos ajustables situados directamente en el volante.
DIENTES DEL BARRILETE Y PIÑON DEL LA TERCERA RUEDA CON PERFIL INVOLUTO CENTRAL
El perfil de evolvente central de los dientes del barrilete y el piñón ejerce una presión de un ángulo óptimo de 20°, lo cual promueve la eficacia del movimiento giratorio y compensa las posibles variaciones en el funcionamiento del engranaje. El resultado es una excelente transmisión del par y una mejora notable del rendimiento.
BARRILETE DE ROTACIÓN RÁPIDA (una vuelta cada 5,2 horas)
El barrilete de rotación rápida que emplea el RM 75-01 presenta las siguientes ventajas:
• Reduce significativamente el fenómeno de adherencia interna periódica del muelle real, mejorando el rendimiento.
• Ofrece un excelente delta de la curva del muelle real, así como una relación ideal reserva de marcha/rendimiento/regularidad.
Al prescindir de los puentes superiores, estos elementos «volantes» ofrecen una perspectiva aérea del movimiento, exhibiendo su volumen y transparencia de forma insólita. Esta elección estética, adoptada desde el principio, reafirma el concepto de esqueletizado al mismo tiempo que maximiza la impresión arquitectónica y garantiza una durabilidad excepcional.
CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO
Dimensiones del movimiento: 29,71 x 20,78 mm
Grosor: 5,45 mm
Rubíes: 18
Volante: CuBe, 4 brazos, 4 tornillos de ajuste, momento de inercia 7,5 mg•cm2, ángulo de alzamiento 50º
Frecuencia: 3 Hz (21,600 vph)
Espiral: elinvar de Nivarox®
Protección contra impactos: KIF Elastor KE 160 B28
Eje del barrilete: Chronifer® (DIN x 46 Cr 13 + S) sin níquel con las siguientes características: inoxidable - antimagnético - apto para templado
CAJA
La totalidad de la caja del RM 75-01 (bisel, anillo y fondo) se elabora mediante el tallado y fresado a partir de bloques macizos de zafiro. No se utilizan soportes externos para sostener las piezas. El zafiro se caracteriza por su gran resistencia a las abrasiones, presentando una dureza de 2.000 Vickers. Su estructura está compuesta por cristales de óxido de aluminio (Al2O3) y es transparente gracias a su composición molecular.
La creación de cristales de zafiro de diversos colores requiere la incorporación exacta de óxidos metálicos en el cristal de zafiro. La tonalidad se establece según los tipos y cantidades de óxidos presentes en la estructura cristalina. El zafiro de color es altamente sensible al proceso de calentamiento y a la velocidad de crecimiento del cristal: si no se respetan las condiciones térmicas adecuadas, es posible que los óxidos se distribuyan de manera irregular en la estructura cristalina, lo que provocaría una distribución poco uniforme de los colores o tonos no deseados. Del mismo modo, una velocidad de crecimiento excesivamente acelerada puede resultar en una pigmentación heterogénea y en la formación de burbujas en el interior del cristal.
El mecanizado de estos componentes fue otro de los retos a los que se enfrentó Richard Mille, un desafío que se hizo aún más complejo debido a la delicadeza inherente al proceso de mecanizado del zafiro. A pesar de su excepcional resistencia, el zafiro no permite el más mínimo error durante el proceso de fresado y corte. La elaboración de una caja de esta calidad exige más de 1.000 horas de mecanizado, de las cuales 430 se dedican a la preformación de los componentes de la caja y 350 a pulir toda la caja del reloj. Para garantizar unas propiedades ópticas óptimas, los biseles delanteros y traseros han sido tratados con un revestimiento antirreflejos.
La caja tripartita es estanca hasta 30 metros, gracias a 2 anillos tóricos de nitrilo. Se ha ensamblado mediante 24 tornillos Spline de titanio grado 5 y arandelas de acero inoxidable 316L resistentes al desgaste.
REALCE SUPERIOR
Inspirado en las estructuras abovedadas, el monumental realce de oro con acabado satinado y microgranallado reposa sobre unos pilares de titanio pulido y con acabado satinado. Crea un juego de contrastes entre luces y sombras e ilumina el movimiento en la oscuridad con toques de Super-LumiNova. Retomando las líneas del barrilete, sus índices reafirman la armonía general del modelo, culminando la escenificación teatral del movimiento. Como una clave de bóveda, sirve de punto de unión entre el movimiento y la caja.
De oro rojo 5N con marcadores de acero pulidos y microgranallados.
Índices rellenos de un material luminiscente homologado.
Acabados
• Achaflanado y pulido a mano
• Secciones de bloqueo pulidas a mano
• Secciones granalladas al zafiro
• Puntos de contacto pulidos y lapeados
• Pivotes bruñidos
• Superficies granalladas al zafiro
• Achaflanado y pulido a mano
• Secciones bruñidas
• Superficies satinadas
• Achaflanado cóncavo con herramienta diamentada
• Suavizado circular sobre las caras
• Rodiado (previo al tallado del dentado)
• Correcciones mínimas aplicadas a las ruedas para preservar la geometría y el rendimiento.
Otras características
Bisel
Zafiro (1.800 Vickers) con tratamiento antirreflejos en ambas caras.
Grosor: 2,30 mm
Fondo
Zafiro con tratamiento antirrflejos en ambas caras
Grosor: 2,30 mm
Este dispositivo aporta una ganancia de cuerda apreciable (alrededor de un 20 %), especialmente durante el inicio del armado. También contribuye a la distribución equilibrada de la tensión interna del muelle real.
Proporcionan un mayor control del par de apriete durante el ensamblaje. Por ello, estos tornillos resisten perfectamente a la manipulación física durante el montaje o desmontaje y están pocos sujetos al desgaste.